La Arepa, es parte de nuestra cultura y de la mesa de cada día, es nuestra expresión culinaria más autóctona, es el benefactor pan de maíz, en Venezuela cuando alguien tiene suerte se dice que: nació con una arepa bajo el brazo!
Se suele comer casi todos los días en el desayuno o en la cena, ya sea como plato principal o como acompañante. Los rellenos de las arepas son infinitos y van desde mantequilla, quesos (blancos y amarillos), embutidos, sueros, jamón, aguacate, huevo, caraotas, atún, guisos de pollo, carne, pescado y hasta mariscos.
Su preparación se remonta a nuestros ancestros indígenas, que sembraron, recolectaron y procesaron el maíz. Es el resultado de una masa hecha de maíz cocido y molido, los indígenas, lo molían entre dos piedras lisas y llanas y luego creaban pequeñas bolas que asaban en un “aripo”, (especie de plancha un poquito curva fabricada en barro, que se utiliza para la cocción, (también conocemos una variación de éste como “budare”) del nombre de este utensilio deriva la palabra “Arepa”.
Tradicionalmente se usaba un pilón, (mortero grande de madera) para quitarle la cascara al maíz, se cocinaba y se molia para obtener la harina.
En el año 1960 Empresas Polar y bajo el eslogan "Se acabó la piladera! lanza al mercado la harina de maíz precocida, una alternativa que facilitó el largo proceso de hacer arepas de manera tradicional con un pilón. El 23 de marzo de 2011, empresas Polar obtiene el Record Guinness por la confecci'on de la arepa mas grande del mundo, en Caracas, Vzla. La arepa en cuesti'on peso 493,2 Kgs., perfectamente cocida y lista parra comer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-xVD4W3ctp4uwYHfuT18bJ7PSImulTS-kdKotAxyRXXrqDiqI1INdAUx2cgbxcslOD9maVal5kRyurdL47hyd7CsyASmYN3PtKipou-zWsgERLKTXwcQwjg5NkuuDm6y6xpbLVj5zLHI/s1600/arepas.jpg)
Tradicionalmente se usaba un pilón, (mortero grande de madera) para quitarle la cascara al maíz, se cocinaba y se molia para obtener la harina.
En el año 1960 Empresas Polar y bajo el eslogan "Se acabó la piladera! lanza al mercado la harina de maíz precocida, una alternativa que facilitó el largo proceso de hacer arepas de manera tradicional con un pilón. El 23 de marzo de 2011, empresas Polar obtiene el Record Guinness por la confecci'on de la arepa mas grande del mundo, en Caracas, Vzla. La arepa en cuesti'on peso 493,2 Kgs., perfectamente cocida y lista parra comer.
Formas de preparación
- Arepa asada: preparada a la plancha, sobre budare o a la parrilla.
- Arepa frita: se introducen en aceite previamente calentado en una sartén.
- Arepa dulce o de anís: se prepara con anís y papelón, se hacen delgadas y se colocan en aceite hirviendo hasta que se inflan.
- Arepas de chicharrón: lleva chicharrones triturados con la masa.
- Arepa de trigo: en esta el ingrediente principal es la harina de trigo en vez del maíz, es típica de los estados andinos.
- Arepa de maíz pelado: mejor conocida en la costa oriental como arepa pelada o arepa raspada y proviene del grano de maíz entero, que es aquel que conserva su cáscara y que se reblandece hirviendolo con cal., al molerlo, conserva los componentes nutritivos del lumen y la cáscara.
- Arepa horneada: cuando se calientan en un horno casero o de leña, esta se hincha y es mas fácil de rellenarla.
- Arepa hervida: se cocinan en agua hirviendo durante varios minutos hasta que flotan, lo que significa que ya estan cocidas; por lo general son de forma cilíndrica y se les da el nombre de bollos o bollitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario